lunes, 2 de noviembre de 2015

Perjuicios y estereotipos

¿Que es prejuicio?
los prejuicios, según la psicólogas social, son un juicio previo lo preconcepciones negativo sobre un grupo y sus miembros, es una actitud, o como bien lo describió Gordon Allport en su obra clásica "la naturaleza del prejuicio".

Los prejuicios por lo general, nos ciegan poniéndonos en contra de las personas basándonos únicamente que las identificamos con algún grupo en particular. ""Es un mecanismo inconsciente que se confirma asi mismo, de modo que uno acepta de la realidad solo aquella parte que confirma sus prejuicios, ademas tiende a perpetuarse porque elimina los elementos de la auto-critica.



¿Que es un estereotipo?
Son creencias de los atributos personales de un grupo de individuos, es básicamente generalizar. Como también es la percepción exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social».



¿Qué utilidad presentan los prejuicios y estereotipos?
Los estereotipos son ideas semejantes a los prejuicios y, como éstos, también son útiles en la comunicación humana, por eso hacemos el esfuerzo de adquirirlos, crearlos, mantenerlos y transmitirlos. Estereotipar consiste en facilitar, en asociar un conjunto simple de ideas sencillas, generalmente adquiridas de otro, a una categoría. Cuando hablamos de estereotipos, normalmente, aunque no siempre, nos estamos refiriendo a categorías de seres humanos. Los estereotipos se diferencian de los prejuicios en estos dos aspectos: Se trata de un conjunto de ideas y se suelen atribuir a grupos de personas.
La palabra «prejuicio» contiene en sí misma su mejor definición: Se trata de una idea formada antes de un juicio. Y ello tiene tanto ventajas, como inconvenientes.  Si se trata de una idea formada antes de un juicio, será, necesariamente, una idea asumida. Asumida, en este contexto, significa adquirida de otras personas, que no ha sido construida a partir de una experiencia personal, seleccionando (o juzgando) lo que a uno le ha resultado más relevante. Cabría preguntarse entonces cuándo y por qué asumimos este tipo de ideas.
     

¿Son positivos o debemos eliminarlos ?
realmente se puede identificar no únicamente los «prejuicios negativos» y creo que éstos pueden ser también «positivos» o incluso neutros, es decir, ni positivos ni negativos. Sin embargo, es importante dar a conocer la importancia del trabajo que realizó Gordon Allport, porque consiguió demostrar que los prejuicios no estaban determinados por el tipo de personalidad de cada cual (como argumentaba Adorno), sino que todos nosotros los empleamos porque los aprendemos desde pequeños.
así que no es necesario eliminarlos ya que están contienen ventajas y desventajas.

¿Qué papel juega la cultura en la formación de un prejuicio?
Juega un papel muy importante porque el  prejuicio se crea por conveniencia, para discriminar, descartar o dominar a otras personas o aceptarlas preferentemente, sin tener remordimientos y sin reflexionar si es bueno o malo, o si es una opinión objetiva o subjetiva. En otras palabras, los prejuicios son creaciones propias del cerebro humano las cuales se encuentran ligadas con las experiencias pasadas, los ideales, la influencia de otras personas, el conocimiento -o ignorancia- en ciertos campos… y en definitiva, los prejuicios no son más, que especulaciones llenas de incertidumbre mediante las cuales suponemos hechos sin siquiera tener fe de ello.

¿Por qué no es posible evitar los prejuicios?
Muchas veces cuando miramos a una persona, inconscientemente la juzgamos por su aspecto. Esto sucede porque cada "tipo" de persona tiene un grupo en el cual todos se visten del mismo modo o mas ben que sean del mismo status social. Y pasa muchas veces pensamos que todo lo que esta a nuestro alrededor tiene que encajar para a su estilo de cada persona. 

Estereotipo:
Un estereotipo consiste en una imagen estructurada  y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa comunidad.
Superstición:
Superstición es la creencia contraria a la razón que atribuye una explicación mágica a la generación de los fenómenos, procesos y sus relaciones.
Aunque se trata siempre de creencias sin ningún tipo de evidencia científica, el concepto no siempre engloba todo lo que no es científico. Algunas definiciones del término excluyen.
Por ejemplo, a las creencias de la fe religiosa, las cuales no son científicamente probables, pero según esta de limitación del concepto, tampoco constituyen supersticiones. La denominación se aplica también en sentido peyorativo a formas de creencias, prácticas y rituales religiosos que no corresponden a las opiniones y convicciones propias.

Dogma:
Un dogma es un postulado que se valora por su condición de firme y verídico y al cual se reconoce como una afirmación irrefutable  frente a la cual no hay espacio para réplicas.El dogma, de acuerdo a los especialistas, ofrece fundamentos y bases respecto a un sistema, una doctrina, una religión o una ciencia.
Efecto  Halo:
Hace referencia a la tendencia a generalizar un rasgo  positivo  o negativo de una persona y basándonos en ese rasgo crear una opinión sobre esa persona. 
Por Ejemplo, si alguien es muy guapo o atractivo le atribuimos otros rasgos de personalidad atractivos sin saber si los tiene o no. (es guapo/a luego inteligente, generoso, buena persona etcétera).
Inferencia:
es aquella acción y efecto de inferir. La inferencia nace a partir de una evaluación mental entre distintas expresiones, que al ser relacionadas como abstracciones, permiten trazar una implicación lógica.
Percepción Selectiva:
es un tipo de sesgo cognitivo que se da en el proceso de percepción cuando el sujeto, en función de sus expectativas, selecciona un objeto de atención y desatiende la parte restante de la información.
Proyecciones:
es un mecanismo de defensa que la persona utiliza para evitar hacerse cargos de pulsiones, deseos, afectos y características propias, que no se quieren reconocer por ser consideradas inaceptables, y porque de reconocerlas como propias lesionarían la imagen autoconstruida que mantiene la persona sobre si misma. 
Profecías Auto Cumplidas:
es una predicción que, una vez hecha, es en sí misma la causa de que se haga realidad.
Efecto Pigmatión:
es uno de los sucesos que describe cómo la creencia que tiene una persona puede influir en el rendimiento de otra persona.

preguntas:
¿Cuáles creen ustedes que son los prejuicios más comunes en la Universidad Rafael Landívar y por qué?
Que no todos poseen el mismo derecho por los status social, y que solo los que tienen dinero pueden hacer lo que quieren.

¿Cuáles son los estereotipos más comunes?
Hippies 

¿ que deporte crees que juega este hombre?
es unjugador muy bueno 
juega basquet
Brown james
¿ cual crees que sea el deporte favorito de este padre de familia?
risa alegre
¿de donde crees que viene esta señora y que actitud le miras?
este molesta, enojada y que viene del campo


1. las rubias son  tontas.
2. los judíos son avaros.
3. los mexicanos son nacos.
4. los guatemaltecos son chispudos.
5. los mareros son violentos.
6.los hippis son fumadores.
7. las amas de casa son trabajadoras.
8. las mujeres son sumisas.
9. los homosexuales son  inmorales.
10. los que usan pantalones rotos son choleros.
Mapa conceptual:

Actividad Con Plastilna
piensan que siempre las personas al hacer esto, piensan que están enamoradas, pero en realidad este tiene vario significados, amor de familia, amigos y muchas mas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario